¿Qué es telemática? Ventajas, desventajas y aplicaciones
noviembre 24, 2022
2 minutos

La telemática es la unión de la informática con la comunicación. Creada para facilitar procesos y satisfacer las diferentes necesidades comunicacionales, siga leyendo para saber más.
La telemática nace de las necesidades comunicacionales que han surgido a través del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías. Es una disciplina científica y tecnológica que permite la transmisión de datos, especialmente utilizada para seguimiento de flotas de vehículos mediante el uso de tecnología GPS.
En este artículo, le explicaremos a detalle este tema, procurando resolver todas las dudas que puedan surgir al respecto.
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es telemática?
Inicios de la telemática - ¿Cómo funciona la telemática?
Aplicaciones de la telemática - Beneficios de la telemática
- Mitos de la telemática
¿Qué es la telemática?
El término telemática hace referencia a la unión de la informática y de la tecnología de comunicación. En otras palabras, es la ciencia que une diferentes técnicas, procesos, conocimientos y dispositivos propios de las telecomunicaciones y de la computación.
Se interesa en los sistemas de transmisión de datos y, aunque no lo crea, genera un tipo de asistencia técnica para diferentes sistemas.
Inicios de la telemática
Este término proviene del francés «télématique». Pues en 1976 fue empleado, por primera vez, en un informe llamado Informatización de la sociedad, donde básicamente plantean la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías de la comunicación para medios computarizados.
Así, la telemática, conocida en inglés como telematics, se inicia a raíz de la necesidad de intercambiar datos de una manera más sencilla. De allí, en 1978, se empieza a emplear la tecnología de los sistemas de telecomunicación para conectar dispositivos entre ellos.
Con el paso del tiempo, los servicios telemáticos han evolucionado y se han adaptado a las necesidades de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el e-learning, el e-commerce, los sistemas de seguridad e, incluso, la administración de flotas, lo que plantea un futuro realmente interesante y con resultados inimaginables.
Para comprender cómo funciona todo este tema, le sugerimos continuar leyendo.
¿Cómo funciona la telemática?
La ingeniería telemática se encarga del envío, recepción y almacenamiento de información a través de dispositivos de telecomunicación hasta su aplicación en vehículos. Esto se logra mediante un dispositivo de seguimiento que envía, recibe y almacena datos de formas inalámbricas.
Dicho dispositivo recoge, junto a los datos GPS, información específica que luego es transmitida a un servidor centralizado a través de redes móviles o de satélite, donde posteriormente se interpreta y se muestra al usuario final en tiempo real, en sitios web seguros o aplicaciones optimizadas para teléfonos celulares y tablets.
El intercambio de mensajes por medio de aplicaciones como WhatsApp también forma parte de la telemática, por lo que también es aplicable a la telefonía móvil. Pues una persona con la aplicación instalada en su móvil envía un mensaje que será recibido a través de sistemas telemáticos en otro móvil.
Como ve, todo trata sobre servicios de comunicaciones y redes de telecomunicaciones.
Lo mismo ocurre con el correo electrónico, Telegram, y los servicios de comercio electrónico. El envío y la recepción de datos es el objetivo final.
Así mismo, el posicionamiento geográfico mediante GPS va un poco más allá y es utilizado para recolección de datos o de transmisión de información, lo que permite tomar decisiones más informadas en distintos ámbitos: industrial, empresarial, político, etc.
Aplicaciones de la telemática
Como se habrá dado cuenta, existen muchas aplicaciones que han surgido a partir del desarrollo de la telemática y de las tecnologías de la información. Hoy en día, es un término sumamente amplio que facilita la información y los recursos para diferentes servicios.
Es por ello que ahora conoceremos un poco más a fondo el uso de la telemática. Así, se despejará la duda de por qué se dice que es esencial para las comunicaciones y cómo es que, incluso, se emplea para disminuir el consumo de combustible.
Telemática de vehículos
La telemática incluye varios elementos, como por ejemplo la administración de la operación, mantenimiento, conductor, gasolina, y desempeño de la unidad en su trayecto.
A continuación, se explicarán los que más destacan:
Administración de la operación
Es un software que combina la telemática y el rastreo GPS para permitir diversas opciones como el mapeo interactivo, el envío de comunicaciones entre la oficina y la carretera, sitios y alertas, el módulo de mantenimiento y más.
Es ideal para tener un mejor control en las flotas de vehículos, pues sus diferentes opciones permiten el análisis del manejo del combustible, de las zonas de riesgo y, por supuesto, evita mayores gastos en cuanto a mantenimiento, ya que indica el momento ideal para determinar el estado de la unidad para mejorar las rutinas de mantenimiento y que esto evite mayores gastos en reparaciones correctivas.
Localización vía GPS
Consiste en crear sistemas y redes que permitan transmitir datos de manera más eficiente y veloz. Además de ofrecer el análisis para identificar las mejores rutas de transporte operación y los datos necesarios para la recuperación en caso de robo.
Mantenimiento
Una vez que se instala el software, se recibe información sobre los vehículos de la flota. La misma incluye: diagnósticos del motor, tiempo de inactividad, comportamiento del conductor, monitoreo del vehículo en busca de problemas y alerta sobre los mismos.
Conductores
La telemática no solo nos facilita la información sobre el comportamiento del conductor respecto a rutas, respeto de las normas de tránsito, entre otros, sino que también facilita las mejores rutas y la información precisa del tráfico para ellos. Haciendo más seguro y positivo el trayecto.
Gasolina
Reduce costos de gasolina al facilitar las mejores rutas con menor tráfico y probablemente las más cortas.
Desempeño de la unidad en su trayecto
La telemática, como se menciona anteriormente, permite los datos en tiempo real sobre la unidad. Esto nos permite estar al tanto de problemas en el vehículo y su desempeño en el trayecto para mantener tanto al conductor como al vehículo seguros.
Mejores sistemas de transmisión de datos a distancia
No solo es útil para sistemas de flotas de vehículos, sino también para todo el mundo del e-commerce y el e-learning. Pues la telemática permite la gestión de aplicación de tecnologías de Red de Área Local (LAN), Red de Área Metropolitana (MAN) y Red de Área Amplia (WAN), que facilitan la transmisión de datos a distancia por medio de dispositivos móviles y sistemas informáticos.
Es decir, facilita el alcance de información a través de internet, lo que permite una mejor experiencia para el usuario.
Facilitación y abreviación de diversos trámites
Este es un punto clave, pues significa eliminar el riesgo humano o minimizarlo en su máxima posibilidad. Esto es posible gracias al control a distancia y las automatizaciones que, en el caso de las flotas, es posible gracias a la información suministrada por el software en tiempo real con respecto al tráfico, estado de las unidades y conductor. Haciendo sencillo el proceso de seguridad y protección.
Permite la recolección y procesamiento de datos
Lo que resulta en la mejora de comunicaciones y facilita la obtención de bases de datos. Además, esta data nos permite realizar análisis de benchmark identificar los usuarios y/o vehículos con las mejores prácticas para estandarizar la operación de su flota. Este punto, por supuesto, lleva a hablar sobre las ventajas y desventajas.
Beneficios de la telemática
La telemática ocupa un campo muy amplio que, con el paso del tiempo, se ha desarrollado. Esto ha traído diferentes beneficios en materia tecnológica y computacional. Así como también han podido encontrarse algunos mitos.
A continuación, conoceremos cada una de ellas:
Beneficios de la telemática
En materia tecnológica trae diversos avances como los siguientes:
-
Incremento de la productividad y eficiencia en las operaciones
-
Permite ahorrar tiempo en diferentes procesos, por ejemplo en las rutas
-
Brinda a los usuarios servicios de programas informáticos avanzados que ofrecen lenguajes de acceso simplificados
-
Permite la automatización o control a distancia, facilitando tareas de difícil alcance humano
-
Facilita la toma de decisiones. Al hacer posible la integración de diferentes plataformas que proveen datos
-
La telemática de vehículos permite dar seguimiento exhaustivo y en tiempo real a las flotas, lo que nos mantiene al tanto de riesgos y problemas
-
Reduce gastos. Nuevamente hablando sobre la telemática de vehículos, se encuentran notorias disminuciones de gasto en combustible gracias a este software
-
Reduce el impacto ambiental y emisiones de carbono. Esto con respecto a flotas
Mitos de la telemática
Existen algunos mitos con respecto a la telemática. Y, en su mayoría, resalta que, dependen de la manera en que el usuario la emplee.
-
Posee altos costos de instalación. Esta información resulta relativa. Se considera una inversión debido al ahorro que genera a largo plazo.
-
Puede presentar problemas con la privacidad de los datos. Esto es poco común cuando se instala correctamente.
-
Puede ser sustituido por un teléfono con GPS. Falso. Pues la telemática, al contrario del sistema de geolocalización, provee mucha más información en tiempo real. Tal y como trayectoria, estado del vehículo y conductor.
La telemática notoriamente produce diversas ventajas. Es por ello que cada vez más empresas toman la decisión de monitorear sus flotas a través de la telemática. Esto permite tener un mejor control de los costos y muchos otros puntos a favor:
Aumento de productividad, rendimiento de cuentas con mayor exactitud y el cumplimiento de las regulaciones gubernamentales, por mencionar algunas.
En nuestro sitio web, encontrará información relacionada con este tema. Además, le ofrecemos servicios integrales que comprenden el ciclo total de las flotas.