Importancia de la logística empresarial: qué es, objetivos y tipos
julio 20, 2022
9 minutos
Todos conocemos que, en el mundo empresarial, están los procesos de compra de materia prima y de distribución del producto final, sin embargo, hay mucho más detrás de eso. Además de estas dos acciones, están la atención al cliente, la administración del almacenamiento y el inventario, el procesamiento de pedidos y la administración de toda esta información.
A esto lo llamamos logística empresarial y es de gran importancia para mejorar la eficiencia de cualquier empresa e, incluso, regular su estructura. Por eso, es necesario tener toda la información posible sobre el tema para identificar mejor las necesidades de su empresa. ¡Siga leyendo a continuación!
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es la logística empresarial?
Orígenes de la logística - Objetivos y funciones de la logística
Transporte de materias primas y mercancía
Servicios al cliente
Gestión del inventario
Procesamiento de pedidos
Gestión de información - Tipos de logística
De distribución
De producción
De aprovisionamiento
Inversa
Ambiental - Importancia de la logística empresarial
Importancia de la logística de distribución
¿Qué es la logística empresarial?
La logística comprende una serie de operaciones estratégicas que permiten el transporte y almacenamiento de materias primas con la finalidad de que una empresa u organización tenga siempre disponibles los materiales que necesita para llevar a cabo sus procesos de producción.
Orígenes de la logística
El concepto de logística nace en la Antigua Roma, donde la construcción de acueductos, puentes y otras edificaciones estratégicas permitió movilizar y llevar provisiones a las legiones de soldados, y luego fueron utilizadas para formar nuevos pueblos. Sin embargo, su verdadera importancia se puso en evidencia después de la Segunda Guerra Mundial y se empezaron a transferir funciones de la logística militar hacia la formación de un nuevo concepto: la logística empresarial.
Objetivos y funciones de la logística
La logística, desde el punto de vista empresarial, tiene dos objetivos principales: llevar a cabo las tareas con el menor costo y la mayor eficiencia, y ofrecer así un servicio de mejor calidad a los clientes. Para ello, debe cumplir con una serie de funciones:
Transporte de materias primas y mercancía
El transporte de mercancías es una de las actividades fundamentales de la logística empresarial, abarca el desarrollo y el diseño de las rutas, el mantenimiento de las flotas, determina el medio de transporte ideal y busca la mayor reducción de costos.
Servicios al cliente
Gran parte de la estructura empresarial está conformada por el servicio al cliente, sobre todo, en la logística, ya que busca satisfacer las necesidades del cliente antes, durante y después de las entregas, procura tener tiempos de respuesta óptimos y, en consecuencia, una aceleración de los procesos de la empresa.
Gestión del inventario
El almacenamiento está determinado por el tipo de producto, el espacio disponible y la localización, por lo tanto, la gestión de inventario varía en cada empresa. Sin embargo, llevar control de inventario es sumamente clave para los operadores logísticos.
Procesamiento de pedidos
Al cumplir con esta cadena logística, donde se tiene un sistema de transporte óptimo, una buena gestión de almacenes y una atención al cliente adecuada, el procesamiento de pedidos se desarrolla de una manera rápida y eficiente.
Gestión de información
Para que el sistema logístico funcione correctamente, toda la información obtenida a través de las actividades anteriores tiene que ser administrada y distribuida en tiempo real.
Tipos de logística
Podemos darle distintas nominaciones a la logística según el elemento en el que se enfoca para cumplir con un objetivo específico:
De distribución
Contempla el transporte de materias primas o productos a su destino final, ya sea un punto de venta, el consumidor final u otras empresas. Se encarga de los tipos y tamaños de embalaje, en qué vehículos se transportan y las zonas en las que se distribuye.
De producción
En esta logística, las materias primas o productos pasan de la transformación al producto final. Sus tareas son transformar los productos, transportar los productos intermedios que pasarán a la fase de transformación, conseguir que la transformación cumpla con los estándares de calidad y preparar el producto final para ser distribuido.
De aprovisionamiento
Está relacionada con el almacenamiento y procura que la empresa reciba los materiales necesarios para la producción. Escoger los proveedores, cumplir con los plazos de entrega, gestionar el stock, analizar las necesidades de producción, evaluar las tendencias de los suministros y asegurar la calidad de las provisiones, son algunas de las funciones primordiales.
Inversa
Las actividades claves son juntar artículos usados para reciclar, recopilar envases, residuos tóxicos y productos enviados por error y, reponer productos obsoletos. Generalmente, forma parte de los servicios logísticos posventa.
Ambiental
Su principal objetivo es la sustentabilidad, administrando y estudiando adecuadamente sus operaciones. Se enfoca en los residuos reciclables de la empresa, y los que no lo son, despacharlos de la mejor manera, mide la huella de carbono de sus procesos, reduce la contaminación (aire, suelo, agua y auditiva), y considera la utilización de vehículos eléctricos para impulsar este objetivo.
Importancia de la logística empresarial
La logística es clave para el funcionamiento óptimo de la economía local y global. Tener un proceso logístico bien diseñado implica tener los productos finales adecuados en cantidad suficiente, almacenados de manera correcta y disponibles en el momento preciso para que la empresa sea lo más rentable posible.
Un proceso logístico bien planificado y diseñado repercute de manera positiva en las finanzas de la empresa, pues facilita la implementación de un negocio autosustentable. Tener los productos, el lugar, el momento y las condiciones adecuadas, contribuyen a mejorar la rentabilidad empresarial.
Importancia de la logística de distribución
La logística empresarial se relaciona de manera muy estrecha con los medios de transporte, ya que el uso ideal de flotas vehiculares para su organización puede hacer la diferencia en la rentabilidad de sus procesos.
De esta logística depende, en gran medida, que se mantenga ininterrumpida la cadena de suministro, de manera que el inventario siempre esté abastecido y que el cliente siempre tenga productos a su disposición. Por ello, tiene un gran peso en la rentabilidad de la empresa y en el grado de satisfacción del cliente final.
Como vimos, las operaciones de la logística abarcan desde la adquisición de la materia prima hasta la distribución del producto terminado. Por lo que esta suma de acciones son de gran importancia para impulsar el nivel empresarial.
Si desea saber cómo puede mejorar sus servicios logísticos en su empresa, contacte a nuestros expertos.