¿Cómo calcular el rendimiento de gasolina de su auto?
noviembre 28, 2022
2 minutos

Aprenda a calcular de forma exacta la cantidad de gasolina que consume su vehículo y qué puede hacer para optimizar el uso de combustible de forma rápida y sencilla.
Si usted posee un auto, seguramente ha pensado muchas veces en cómo puede disminuir el consumo de gasolina para así ahorrar dinero al mes. De ser así, ¡ha llegado al lugar ideal! Pues le daremos las dos formas más efectivas de calcular el consumo real de combustible de su carro. Además, tenemos 5 recomendaciones que lo ayudarán a disminuir el consumo. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos:
-
¿Cómo calcular el consumo de gasolina?
Cálculo de forma clásica
Cálculo con fórmula matemática -
7 recomendaciones para disminuir el consumo de gasolina
¿Cómo calcular el consumo de gasolina?
Existen dos maneras de calcular el consumo de gasolina: de manera clásica, con ayuda del odómetro y una buena memoria, o utilizando la fórmula matemática. ¡Aquí le explicaremos ambas!
Cálculo de forma clásica
Lo primero que debe hacer es buscar el manual de su auto y validar la capacidad máxima de su tanque; esto será de gran ayuda al momento de calcular. También puede fijarse al momento de rellenar el tanque, en la cantidad de litros de gasolina que indica la bomba de combustible.
Por otro lado, puede emplear el odómetro para calcular la cantidad de kilómetros recorridos desde el momento en que llenas el tanque de combustible hasta que se vuelva a vaciar. De esta manera, usted podrá tener una equivalencia casi exacta de los kilómetros recorridos y por cada litro de combustible consumido.
En Element contamos con el servicio de Telemetría que le permitirá conocer de forma exacta el gasto de gasolina de sus vehículos para así implementar medidas de ahorro.
Cálculo con fórmula matemática
Para saber exactamente cuál es el consumo de combustible de su vehículo, bastará con aplicar una simple fórmula matemática. Sin embargo, primero deberá esperar a que tenga que rellenar el tanque. Una vez que lo haya hecho, ahora tendrá que reiniciar el odómetro a cero y, en caso de que el auto no tenga esa opción, simplemente deberá recordar el kilometraje recorrido para ese momento.
Luego de unos días, cuando sea necesario llenar el tanque nuevamente, tendrá que fijarse en el odómetro para saber los kilómetros recorridos. Ahora, tendrá que dividir ese número entre la capacidad de combustible del tanque de gasolina.
Por ejemplo, en caso de que el vehículo tenga la capacidad de cargar 55 litros de combustible y tenga kilometraje de 800 km desde la última vez que el tanque se encontraba lleno, entonces debes aplicar la siguiente operación matemática:
800 km/ 55 l = 14,5 km/l
Es decir, por cada 14,5 km recorridos, el consumo de combustible es equivalente a 1 l.
En cambio, si usted necesita saber cuánto combustible se gasta por cada km recorrido, debe hacer el siguiente cálculo:
55 l / 800 km = 0.068 l por cada kilómetro recorrido.
7 recomendaciones para disminuir el consumo de combustible
El hecho de tener un vehículo representa una serie de gastos que, a fin de mes, pueden representar una gran parte de su presupuesto. Uno de ellos es la gasolina, ya que hay que llenar el tanque de combustible periódicamente, lo cual puede ser un problema económico, si no tomamos en cuenta las medidas para optimizar su consumo.
A continuación, le enseñaremos 7 tips que lo ayudarán a recorrer más kilómetros sin tener que llenar el tanque frecuentemente.
1. Al conducir, acelere de forma gradual
Una de las primeras cosas que hay que tomar en cuenta a la hora de disminuir el consumo de gasolina es la aceleración del vehículo. Lo recomendable es no pisar a fondo el acelerador para aumentar la velocidad, sino hacerlo de forma gradual.
2. Atención al consumo de aire acondicionado
Sin duda alguna, el aire acondicionado es el accesorio del automóvil que requiere más energía, ya que depende directamente del motor para que funcione. Es por ello que, al utilizarlo de forma excesiva, puede tener un impacto negativo en el rendimiento de combustible.
En general, se aconseja no bajar el termostato al entrar en el vehículo, sobre todo, en épocas calurosas. Lo ideal es abrir las ventanas para que el aire caliente circule hacia al exterior y, pasados unos minutos, será prudente encender el aire acondicionado para enfriar el interior del auto de forma eficiente sin consumir más energía de lo normal y, por ende, sin afectar el gasto de gasolina.
3. Verifique la presión en los neumáticos
Otro aspecto importante en cuanto al rendimiento del combustible es la condición de las llantas del vehículo. Usted siempre debe procurar que las llantas tengan la presión suficiente, ya que una disminución de la presión de las llantas trae consigo un aumento en el consumo de combustible. Es por ello que, cada cierto tiempo, debe acercarse a la estación de servicio más cercana para revisar el estado de las llantas.
4. Evite frenar bruscamente
En los hábitos de manejo de muchos conductores es común observar que frenan de forma repentina, sobre todo, al estar en avenidas o calles con mucho tráfico. Aparte de ser un hábito peligroso, el consumo de combustible se verá afectado por cada frenado brusco. Para evitar este hábito de manejo, lo más adecuado es mantener una distancia prudente en relación con el vehículo que tenga delante, para estar atento a los momentos en que reduzca la velocidad, sobre todo, en el tráfico.
5. Si va a estar parado más de un minuto, apague el motor
En caso de tener que esperar a alguien o que el tráfico no se mueva ni medio metro, lo más recomendable es apagar el motor. Esto se debe a que el vehículo consume más combustible en reposo que al ponerse en movimiento en una velocidad constante.
Esto pasa muy a menudo, ya que la mayoría de los conductores suele creer que al tener el carro encendido, pero sin moverse, el consumo de combustible debería ser menor, pero resulta ser todo lo contrario.
Para entender mejor la ciencia detrás de esto, es necesario hablar del ralentí, que hace referencia al mínimo de revoluciones por minuto que requiere el automóvil para mantenerse en funcionamiento, pero que no tiene la suficiente capacidad para hacer que se mueva. Sin embargo, este fenómeno genera un gasto de gasolina importante, si lo tomamos a la ligera.
6. Busque el camino más corto y/o con menos tráfico
Otra forma sencilla de ahorrar combustible es buscar vías rápidas para llegar al destino deseado. Por ejemplo, a veces resulta mejor tomar un camino largo, pero que no sea muy transitado, en vez de manejar por una vía que sea más corta y que tenga más tráfico, ya que se consumirá una mayor cantidad de combustible.
Para ello, usted puede utilizar aplicaciones móviles como Waze, donde se mostrarán las rutas más cortas para llegar a su destino y el flujo de carros que se encuentran transitando por dichas vías en tiempo real. De esta forma, usted podrá elegir la que mejor le convenga, de acuerdo con el tiempo estimado que tomará transitar cada ruta.
7. Llene el depósito antes de que esté por la mitad
Llene el depósito antes de que esté por la mitad. Así no tiene tanto aire y se evita la evaporación del combustible. Gasta mucho menos que estando más vacío o en reserva.
Esto también suele ser un error muy común, ya que muchos conductores prefieren esperar a que el tanque de combustible esté en niveles muy bajos para proceder a llenarlo por completo.
Al seguir estos consejos, usted podrá optimizar el consumo de combustible de su vehículo. Es decir, podrá aumentar el número de kilómetros recorridos y disminuir el número de litros de combustible consumidos.
Sin embargo, la mejor forma de ahorrar combustible es adquiriendo un vehículo eléctrico, los cuales son más amigables con el medio ambiente y nos brindan muchas facilidades a la hora de recargar las baterías para recorrer grandes distancias sin problemas.
Si busca mejorar el control del consumo de combustible en su empresa, puede aprender muchos más tips haciendo clic aquí.
En nuestro sitio web, encontrará más datos interesantes que mejorarán el rendimiento de su flota de vehículos empresariales. ¡Visítenos!